viernes, 24 de abril de 2020

AGÁRRAME ESE FANTASMA

 
El cuadro o contexto de la realidad de nuestra vida diaria cambia constantemente. Y cada cambio nos obliga al examen de la nueva situación, nos conduce a preguntarnos cómo nos adaptaremos a esa nueva realidad que desacomodó nuestra rutina y generó una nueva dinámica en nuestra cotidianidad.

Algunas veces se trata de un problema grave que debemos resolver en forma personal o social, una felicidad o una tristeza, una pérdida o una ganancia que, esperada o no, nos modifica personal o socialmente, e incide en todo el ámbito contextual de nuestras vidas.

A veces el problema se refiere a nuestro crecimiento como personas: la elección de un estudio o un nuevo trabajo, el nacimiento de nuestros hijos, una pérdida personal o económica, un episodio social, político o económico que modifica nuestra calidad de vida para bien o para mal, como sucede con la actual pandemia vírica que estamos viviendo, cierta dificultad para manejar algún acontecimiento o la simple y compleja pregunta que tantas veces nos hemos hecho sobre el amor, la felicidad y el uso de nuestro tiempo libre, la inversión de nuestros ahorros o el cambio de residencia, de ciudad o de país. Y surge lo que llamamos los fantasmas personales, los fantasmas internos.

Y hablando de fantasmas.

A lo largo de la historia, de la grande y la pequeña, el fantasma surge como consecuencia de la necesidad de cerrar los relatos humanos. Y en el particular caso de las historias urbanas, siempre vinculadas con la ciencia historiográfica general, pero sin el rigor del desarrollo intelectual, es dado a que la mayoría de los relatos confluyen en la imperiosa necesidad de combinar tres elementos que la completan apasionante: el amor, la tragedia y la muerte.

El amor aparece en la historia urbana como necesidad de la presencia de la pasión que desata la tragedia... La tragedia surge de la necesidad de trascender lo cotidiano por medio de lo extraordinariamente cruel, para lo cual el común de los mortales no se encuentran preparados, pero el protagonista sí, y por eso entrega todo, incluso su vida. La muerte surge como final imprescindible, y es aquí que aparece el fantasma. Caso contrario la historia termina y se pierde.

Y en común todas las historias, sin necesidad de la ficción u ocultando su realidad, como en el tango, comulgan el amor, la tragedia y la muerte, de forma tal que la aparición del fantasma es trascendente a los protagonistas y a la misma historia, para que ambos sigan existiendo.

La reiteración del fenómeno, y sobre todo su poca originalidad, atenta contra la propia existencia del fantasma. No hay cementerio del mundo que se precie importante, que no tenga una dama de blanco, que no escape de la necrópolis, que no enamore a un joven atractivo y galante, que no baile con él, que no sienta frío (quizá el de la muerte) y que no se lleve su abrigo para cobijarse, abrigo que sin falta estará, con la luz del día, en el picaporte de la cripta. O los fantasmas son poco originales, o simplemente no existen. Pero si no existen, entonces no existen las historias, y si las historias no existen, nosotros no tenemos razón de ser.

En el teatro “mágico” del lado lejano de la personalidad solemos descubrir los numerosos papeles que “la persona” no estaba autorizada a representar. Bajo el carácter encontramos los yo reprimidos: el asesino, el playboy, la víctima, el santo, en fin los numerosos rostros espectrales de Eva o Adán.

Quizá no encontremos en nuestra vida nunca al fantasma que buscamos, pero debemos estar atentos a los fantasmas que nos acompañan y que, por no buscados, están a nuestro lado sin advertirnos que sin ellos, no estaríamos aquí.

Flan Sinnata

viernes, 17 de abril de 2020

¡¡Pleitos tengas, y los ganes!!

Esta maldición gitana, significa que aunque ganemos un juicio, el hecho de pasar por todo tipo de incertidumbres y sufrimientos, ya es suficiente castigo, es la que da pie a esta entrada.

No soy letrado, más bien iletrado o sea inexperto en toda esta jungla de leyes. Dado que en España tenemos una Justicia garantista y diferentes instancias superiores a las que se puede acudir. Además de un considerable número de leyes en vigor (más de 200.000 en palabras de Gay de Liébana), se dan tantas contradicciones en el accionar de los jueces que en los últimos años y sobre todo por la corrupción política, ha conseguido judicializar la política española, lo que ha contribuido a saturar y colapsar los juzgados con miles de expedientes y retrasos en juicios en todos los ámbitos: penal, social y contencioso-administrativo.

No en vano una gran mayoría de nuestros políticos son funcionarios y abogados, o sea, versados en todo tipo de legislaciones.

Analizar cómo se cubre el organigrama de la Justicia española nos llevaría a la conclusión que uno de los anhelos de los políticos de turno es colocar y posicionar a los jueces afines ideológicamente al poder en los puestos relevantes de decisión judicial como el CGPJ, el TSJ o el TC. Lo cual canta de la no imparcialidad de la justicia española. Así la renovación de los órganos de decisión no se realiza respetando los plazos legales. Incluso la designación del Fiscal General del Estado, por el Gobierno de turno, explicita la veracidad de este aserto:

La justicia no es ni igual para todos, ni ciega.

Más bien como dijo aquel:

“La justicia no es ciega es tuerta, porque solo ve por el ojo derecho”.

Algunas sentencias:

18.10.2018
El Supremo rectifica y dice que el banco tiene que pagar el impuesto de registrar una hipoteca.
El Alto Tribunal cambia su jurisprudencia, hasta ahora el impuesto de actos jurídicos documentados lo pagaba el cliente.
Anula un reglamento de Hacienda y restablece la ley que imputaba el tributo a la entidad bancaria como mayor beneficiaria.
https://www.rtve.es/noticias/20181018/supremo-dice-ahora-banco-tiene-pagar-impuesto-firmar-hipoteca/1821660.shtml

06.11.2018
El Supremo rectifica y dicta que es el cliente quien debe pagar el impuesto de las hipotecas.
La ajustada decisión se ha tomado por 15 votos a 13 tras dos días de intensa deliberación.
El lío judicial incluso obligó a Carlos Lesmes, presidente del Supremo, a pedir perdón por la gestión de la sentencia, negando a su vez que la banca presionara para que se deshiciera la sentencia.
https://www.lavanguardia.com/economia/20181106/452746681321/decision-sentencia-tribunal-supremo-impuesto-actos-juridicos-documentados-hipotecas-bancos-retroactividad.html

12.12.2019
La Audiencia Provincial de Burgos ha anunciado hoy una condena de 38 años de prisión a Víctor Rodríguez 'Viti', Carlos Cuadrado 'Lucho' y Raúl Calvo, los tres ex jugadores de la Arandina CF, por agresión sexual a una menor de 15 años el 24 de noviembre de 2017 en su piso de Aranda de Duero.
https://www.lavanguardia.com/sucesos/20191212/472190206031/sentencia-arandina-jugadores-agresion-sexual-38-anos-carcel-menor-ultima-hora.html

18.03.2020
Vuelco en el ‘caso Arandina’ al absolver el TSJ a un exjugador y rebajar la pena de los otros dos.
El alto tribunal absuelve a uno de los condenados y atenúa las penas hasta los cuatro y tres años de prisión para los otros dos al apreciar, entre otras causas, “la cercanía de edad y la proximidad en el grado de madurez con la menor”.
La sentencia del alto tribunal de Castilla y León supone un varapalo a la resolución de la Audiencia. Considera que hubo abusos y no agresión sexual.
https://elpais.com/sociedad/2020-03-18/el-tsj-de-castilla-y-leon-da-un-vuelco-al-caso-arandina-al-absolver-a-un-exjugador-y-rebajar-la-pena-de-los-otros-dos.html

Dos ejemplos que demuestran que “la Justicia es un cachondeo”, frase mítica de Pedro Pacheco, Alcalde de Jerez.

Dignas de varias futuras entradas, aún tenemos en vigor la Ley de Protección Ciudadana (o ley Mordaza), la Ley de Violencia de Género, la Ley de la Reforma Laboral y la ley de la Agencia Tributaria, donde por ej., si aceptas el borrador sin mirarlo, pasado el tiempo si hay un error, Hacienda te multa o penaliza.

Dos casos curiosos:

1- La ley del aborto. Despenalizada por el Psoe en 1985, no fue hasta el 5 de julio de 2010 cuando fue aprobada en el Congreso y como a la anterior ley de 1985, el PP presentó un recurso de inconstitucionalidad ante el TC. A día de hoy (casi 10 años después), el Tribunal Constitucional aún no se ha pronunciado sobre esta impugnación.
http://www.pp.es/actualidad-noticia/pp-recurre-ley-aborto

No es que esta ley obligue a abortar a todas las mujeres, sino que permite que quien lo desee, libremente en las primeras 14 semanas pueda abortar.
Con el recurso, el PP no es que no quiere que aborten las mujeres votantes o simpatizantes del PP, sino que no quiere que aborte nadie.

2.- Proposición de ley orgánica sobre la regulación de la Eutanasia. El 11.02.2020, se inició la tramitación en el Congreso con la oposición del PP y de Vox.
http://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/BOCG/B/BOCG-14-B-46-1.PDF#page=1
No es que sea obligatoria, sino que el PP y Vox no quieren que haya personas que libremente puedan decidir su manera de morir.


Dos leyes pendientes de recursos por cuestiones pseudoreligiosas. De ahí las frases: "Saca tus manos de mi vagina” y “Dejadnos morir dignamente”.

Mi conclusión es que hay leyes que coartan la libertad de todos, y leyes que coartan la capacidad de decisión de algunos.

¿Qué tal ha sido vuestra experiencia con la Justicia?

Ivanjoe

Abraham Lincoln, en unas "Notas para una conferencia de derecho", dirige una sabrosa recomendación a los abogados aconsejándoles evitar los litigios. Les dice: "Desalentad los litigios. Persuadid a vuestros vecinos para transigir siempre que puedan. Señaladles cómo el ganador nominal es a menudo un verdadero perdedor en honorarios, gastos y pérdida de tiempo".

viernes, 10 de abril de 2020

ORIENTE MEDIO: EL CONFLICTO ETERNO

"Si hay un pueblo que después de los avatares de la historia se merece tener su territorio, su nación, es el pueblo judío. Sí, hace 80 años eran merecedores de volver a su “Tierra prometida” y hacerse un hueco en el crisol de pueblos de Oriente Medio. Pero es una idea razonable que ha acabado mal; que pervertida y fanatizada les ha convertido en lo que nunca debieron ser: verdugos".

El texto que abre la entrada es de CapitanRed. Me pareció curioso y le prometí usarlo en mi entrada.

Yo no sé si estar de acuerdo con semejante afirmación. Cuando uno proclama que “un pueblo” tiene derecho a “su propia” tierra, acaba diciendo que quien no pertenezca a ese pueblo, tampoco puede habitar esa tierra. Es peligroso.

Israel-Palestina. La Tierra de las Religiones Monoteístas por excelencia. La casa de la guerra.

Por motivos de espacio es imposible explicar el conflicto en toda su extensión histórica, así que procuraré centrarlo en sus orígenes. Me consta que es la etapa menos conocida por el público en general, así que trataré de arrojar un poco de luz sobre el tema.

Hasta la década de 1880, un pequeño pero significativo número de judíos habitaron Palestina en paz y con total normalidad entre una mayoría de musulmanes. Fue entonces, cuando desde Europa y convencidos por el nacionalismo de Theodor Herzl, comenzaron a regresar a “la tierra de nuestros ancestros”.


Este primer retorno o primera aliyá, duró hasta comienzos del siglo XX y el Imperio Otomano lo vio con buenos ojos. Los judíos eran gentes instruidas que podían sumar conocimientos en aquellas áridas tierras. La agricultura fue uno de los principales desarrollos de los que se aprovecharon, pero también la ciencia y la medicina aportaron bienestar.

Hasta aquí todo es paz y amor.

Hasta aquí.

Desde 1904 y hasta comienzos de la Primera Guerra Mundial, una segunda aliyá retorna a 40.000 judíos provenientes de Rusia y en menor medida de Polonia huyendo de los pogromos. Muchos de estos judíos influidos por el nacionalismo y sobre todo por el socialismo marxista, compraron terrenos y comenzaron a crear asentamientos agrícolas comunales. Fueron los llamados Kibutz.

En estos asentamientos el comunismo alcanzó la máxima expresión. Exceptuando profesionales técnicos como médicos o profesores, el resto de los habitantes (sin distinción de sexo) rotaban sus trabajos. Un mes pelaban patatas en la cocina, otro mes roturaban la tierra para hacerla fértil, limpiaban las letrinas, construían edificios…


Comienzan las tiranteces entre autóctonos y recién llegados, aunque la firme mano del Imperio Otomano no permite grandes carnicerías.

La cosa cambia a peor tras el fin de La Gran Guerra. El Imperio Otomano (aliado de las Potencias Centrales) es derrotado y pierde gran parte de sus territorios. El Acuerdo Sykes-Picot reparte el Próximo Oriente en dos grandes zonas; una es controlada por Francia y la otra por Gran Bretaña, donde se incluye lo que ahora conocemos como Israel.

Mientras tanto, comienza una tercera aliyá. En 1918 los kibutz reciben a miles de judíos provenientes de Europa Oriental. Son en su mayoría jóvenes idealistas que animados por la Declaración Balfour, deciden viajar a Palestina para crear un Estado Judío.

A los palestinos esto no les hace mucha gracia y la sangre comienza a correr.

Los pogromos en las ciudades y los ataques a Kibutz estaban a la orden del día. A las habituales labores de los comuneros, se les suma la obligación de aprender a manejar armas de fuego, defensa personal y montar guardias en las trincheras que rodeaban los asentamientos.

Ahí nació la Haganá como fuerza de defensa y apoyo entre los diferentes kibutz.


Pogromos como el de Jerusalén en 1920 o masacres como la de Jaffa el Primero de Mayo de 1921 comenzaron a minar la moral del Imperio Británico, que no sabía cómo detener la sangría de asesinatos. Los continuos ataques a los kibutz dejan miles de muertos.

Llega la cuarta aliyá en 1924. Más urbanos y menos rurales, 80.000 judíos se instalan en Palestina mientras continúan los problemas entre británicos, árabes y hebreos.


La quinta aliyá fue obra y gracia del nazismo. A partir de 1929 y durante 10 años, cientos de miles de judíos abandonan Europa escapando de las Leyes de Núremberg ayudados por el cierre de fronteras inglesas y americanas.

La Matanza de Hebrón en 1929 instigada por Amin Al-Husayni (Gran Muftí de Jerusalén) protegido y admirador de Hitler, dio el impulso necesario a un grupo de judíos para escindirse de la Haganá y fundar el Irgún, grupo terrorista que promueve pasar a la acción contra los imperialistas ingleses y los atacantes palestinos. Hay años de mucha tensión interna entre una mayoría de judíos partidarios de continuar la defensa clásica (Haganá) y los partidarios de defenderse atacando (Irgún).


El atentado más famoso del grupo terrorista fue el cometido contra la Comandancia Militar del Mandato Británico, cuando un comando voló el Hotel Rey David causando 92 muertos (entre ellos muchos judíos).

Los ingleses están hasta los bemoles de tanta violencia sin obtener el más mínimo rédito, así que dejan en manos de la ONU la situación, la cual llega en forma de Resolución 181.

Partición del territorio: una parte para los judíos y otra para los musulmanes, mientras Jerusalén y Belén quedarán bajo control internacional.

Los dirigentes judíos aceptan; los países musulmanes la rechazan.

El secretario de la Liga Árabe realiza dos famosas declaraciones días antes de la votación:

“Espero que los judíos no nos obliguen a la guerra, porque serán exterminados en una terrible matanza comparable a los estragos de los mongoles y las Cruzadas”.

“El mundo árabe no está en disposición de llegar a un arreglo. Es probable, Sr Horowitz, que su plan sea racional y lógico, pero el destino de las naciones no se decide por una lógica racional. Las naciones nunca conceden; luchan. Ustedes no lograrán nada por medios pacíficos o por arreglos. Tal vez puedan lograr algo, pero sólo por la fuerza de las armas. Nosotros intentaremos derrotarlos. No estoy seguro de que tendremos éxito, pero lo intentaremos. Pudimos expulsar a los cruzados; pero, por otra parte, perdimos España y Persia. Puede ser que perdamos Palestina. Pero es demasiado tarde para soluciones pacíficas”.

Y llegamos al famoso 1948. David Ben-Gurión se adelanta unas horas al fin del Mandato Inglés y declara la Independencia de Israel con las fronteras contempladas en la resolución 181 de la ONU.

 
El recién nacido Estado de Israel es reconocido rápidamente por EEUU y la URSS entre otros muchos Estados.

Al día siguiente, tropas de Egipto, Líbano, Jordania (entonces Transjordania), Siria y Libia invaden Israel con la intención de “echar a los judíos al mar”.

Acabo aquí el breve relato. He intentado ser lo más conciso posible y soy consciente de que cualquier persona con conocimientos sobre el tema, encontrará multitud de hechos dignos de mencionar que he pasado por alto. En mi defensa, he de decir que cualquier etapa de las que he mencionado daría para escribir una enciclopedia.

☣️Zubizarreta☣️

viernes, 3 de abril de 2020

LA FUERZA DE LA COSTUMBRE


Aquellos que anuncian que luchan en favor de Dios son siempre los hombres menos pacíficos de la Tierra. Como creen percibir mensajes celestiales, tienen sordos los oídos para toda palabra de humanidad. Stefan Zweig (1881-1942). Escritor austriaco.

El Experimento.

Un grupo de científicos metieron cinco monos en una jaula en cuyo centro colocaron una escalera y sobre ella un montón de plátanos.

Cuando un mono subía la escalera para coger los plátanos, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.

Después de algún tiempo cuando un mono intentaba subir la escalera los otros se lo impedían y le golpeaban.

Pasado algún tiempo más ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de los apetitosos plátanos.

Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo el nuevo mono fue subir la escalera para coger los plátanos y comérselos, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le dieron una tremenda paliza.

Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera, aunque nunca supo el porqué de aquella agresividad.

Un segundo mono fue sustituido por otro y ocurrió lo mismo.

El primer sustituto participó con entusiasmo en la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los veteranos fue sustituido.

Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquél que intentaba llegar al racimo de plátanos.

Si fuese posible preguntar a alguno de ellos por qué pegaban a quien intentaba subir la escalera, con certeza la respuesta sería:

“No sé, aquí las cosas siempre se han hecho así.”

¿Desde el punto de vista de las creencias humanas, suena de algo, verdad?

Quizás algunos/as de vosotros ya conozcáis el cuentito. Y me ha parecido interesante ponerlo de entrada como inicio de debate de algo que nos afecta a todos y a todas indefectiblemente, ya que somos “productos” de los condicionantes de formación y educación recibidos durante la niñez y primera juventud, que luego hemos querido “adaptar” a nuestro carácter con esa “libertad y conocimiento de causa” que cada cual se abroga, basada en la experiencia personal de lo cotidiano que nos atribuimos y que consideramos es lo mejor para sí, y para todo el género humano.

¿Se paran muchas personas alguna vez a preguntarse por qué siguen “golpeando” (en sentido metafórico) por la defensa de sus creencias y costumbres sin cuestionarse su validez, sólo porque siempre se ha hecho así, y porque supuestamente están haciendo las cosas de una manera, desde la coacción de lo que ellos creen que proviene de un principio trascendente si tal vez las pueden hacer de otra manera, es decir, desde la rica expectativa de la diversidad de su propia inmanencia?

Como dijo Einstein: Solo hay dos cosas infinitas en el mundo: El universo y la estupidez humana.

Flan Sinnata